miércoles, 4 de mayo de 2016

OPERACION ENTREGA



En 1971 le avisaron al papa que la iban a sacar y entregársela a Perón. El papa estuvo de acuerdo, nada se hizo sin conversar con él. Cabanillas se ocupó de llevarla a España, a Puerta de Hierro donde Perón se encontraba exiliado.

Rotger viajó a Milán y obtuvo el permiso para exhumar el cadáver. Junto a Cabanillas viajó Sorolla quien en ésta ocasión se hizo pasar por Carlo Maggi, hermano de María Maggi de Magistri, para cumplir el 1 de septiembre de 1971 con la fase del operativo “devolución”.


Retomando con la “operación entrega”: Al exhumar el cadáver le piden a los sepultureros que lo abran generando un estupor de los mismos cuando vieron de quién se trataba. Un comando peronista encabezado por el coronel Osinde seguía la operación de cerca. Lograron infiltrar tres hombres que se hicieron pasar por inspectores del cementerio de Milán y pidieron presenciar la exhumación, pero fueron detectados a tiempo por los servicios argentinos. El 2 de septiembre se puso en marcha la última etapa del operativo. El gobierno argentino solicitó ayuda a los servicios de inteligencia de tres países: España, Francia e Italia, para que el coche que trasladaba los restos no fuese detenido en los controles policiales y aduaneros.  La Furgoneta Citroën iba escoltada por miembros del servicio de inteligencia. La comitiva llego a alrededores de las 20:20 a la residencia de Perón. El embajador de Argentina en España, Rojas Silveyra hizo detener el vehículo al llegar al lugar. Con él estaban Cabanillas y dos sacerdotes. Lo recibieron Perón, María Estela Isabel Martinez de Perón (la nueva mujer del general), José López Rega y Jorge Daniel Paladino.  Perón se puso a llorar una vez que reconoció el cuerpo y dijo: “yo he sido con esta mujer mucho más feliz de lo que todo el mundo cree”.

La que sigue es una entrevista que se realizó más de 20 años después a quien fue en ese momento el embajador argentino en España, Rojas Silveyra. 

Por pedido del general Juan Domingo, el doctor Pedro Ara, revisó el cadáver y dejo una detallada descripción de lo visto.

EL MEMORANDUM QUE EXPLICA EL ULTRAJE

Lo que sigue es el informe sobre el estado del cuerpo en septiembre de 1971, extractado de un memorándum entregado por el doctor Ventura Mayoral (abogado de Juan Domingo Perón).
El cuerpo de Eva Duarte de Perón presenta un corte alrededor del cuello, filoso, sé que secciona parcialmente el cuello del tronco. Se comprobó que el cadáver presenta también las siguientes lesiones:
a) hundimiento y fractura del tabique nasal; b) golpes en la región frontal de la cabeza y una herida producida por un instrumento filoso; c) cicatriz que toma parte de la mejilla y pómulo del lado izquierdo de la cara, abriendo un colgajo de carne y músculos, producido por un instrumento filoso; d) en la región pectoral cuatro cortes que toman ambos senos de la extinta, con una extensión de 16 centímetros cada uno, producidos por un instrumento con filo; e) corte en el brazo izquierdo a la altura del humero, con visualización del colgajo de carne y músculos, producido por un instrumento con filo ; f) fractura de ambas piernas a la altura de las rodillas, producidas por presión o por un cuerpo pesado, posado sobre dichas extremidades. Todas estas lesiones han sido burdamente cubiertas con una capa de cera o parafina, pero son visibles a simple vista del observador. El cadáver por razones técnicas del embalsamamiento, se encuentra intacto en general y fue reconocido como tal por el esposo de la extinta. El ataúd que contenía los restos estaba cubierto con cinc, que hubo que cortar y en el interior del mismo se había colocado abundante cantidad de cal con el objeto de perjudicar los restos;  lo que es imposible por el trámite técnico realizado sobre el cadáver.



Luego de varios años de dictadura el general Lanusse se digna a llamar a elecciones, donde la ciudadanía expresa libremente su voto. En mayo de 1973 Héctor J. Campora se convierte en presidente de los argentinos, renunciando al poco tiempo para darle paso a un nuevo periodo del general Perón, quien regresa a la Argentina y es elegido por tercera vez presidente constitucional de la nación. Tristemente fallece el 1 de Julio de 1974, y asume quien entonces ocupaba la vicepresidencia, su esposa, María Estela Isabel Martínez.

El 15 de octubre de 1974 la organización montoneros secuestra el cadáver del General Aramburu, exigiendo para su devolución la repatriación del cuerpo de Evita que se encontraba todavía en Puerta de Hierro, España. El Dr. Tellechea se encargó de la restauración del cadáver de que tomó 15 días, y que el 17 de noviembre fue depositado junto al de Perón en la quinta de Olivos. Diseñaron especialmente una cripta para que el público pudiera visitarlos. Los restos de Evita se exhibían, cubiertos con un vidrio que permitía ver abiertamente su cadáver. A su lado el de Perón estaba cerrado cubierto con la bandera argentina. 

En esta época se  generó una gran controversia con las hermanas de Evita que al ver en las condiciones en que se encontraba el cadáver notaron una gran diferencia entre los informes del Dr. Ara y el estado en que la encontró el Dr. Tellechea. 



El 24 de octubre de 1976 ya bajo el mando de la dictadura militar denominada proceso de reorganización nacional, siendo las 17:55 fue depositado el cuerpo de quien fuera en vida María Eva Duarte de Perón en la bóveda de la familia Duarte en la Recoleta donde se encuentra hasta la actualidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario